Sondeos sobre hábitos de consumo


empresas-de-sondeos-de-opinion-en-medellin

La Ley General de Protección de los Derechos de los Consumidores o Usuarios No. 358-05, en su Art. 31, literal e), faculta a este Instituto Nacional de Protección de los Derechos de Consumidor para realizar estudios de mercado, mediante:

1. Encuestas, análisis de precios y de abasto de los bienes y servicios que por su incidencia en el gasto familiar sean considerados como de primera necesidad, con fines de orientación y educación al consumidor.

2. Estudios de oferta y demanda de los bienes y servicios de mayor incidencia en el presupuesto familiar (alimentación, educación, salud, transporte, vestido, vivienda, energía eléctrica, comunicación), con fines de orientar a la población.

Por lo anterior, ponemos a disposición los resultados de los sondeos que se han realizado hasta el momento.

  • Sondeo Celebración Día de los Padres 2017

    Hábitos de consumo y gastos en que incurre la población por motivo de la Celebración del Día de los PadresCon el propósito de conocer los hábitos de consumo y gastos en que incurre la población por motivo de la celebración del Día de los Padres, se realiza sondeo, a fin de determinar intención de consumo y con los resultados realizar las acciones de orientación correspondientes a fin de proteger sus intereses económicos.

    La recolección de datos se realiza basada en metodología de muestreo aleatorio estratificado teniendo en cuenta la ubicación geográfica y socio – económica de los habitantes en las diferentes ciudades: Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Cristóbal, Santiago de los Caballeros, Barahona, San Juan de la Maguana, Hato Mayor, San Francisco de Macorís, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, lo que permite seleccionar personas con perfil de inclusión de un grupo de familias donde pueden ser parte de la muestra escogida aleatoriamente personas de ambos sexos mayores de 18 años con pretensiones de realizar compras.

    Para la recolección de datos se diseñó un instrumento apoyado en el cuestionario asociada con el objetivo, de dieciocho (18) interrogantes, con repuestas cerradas, aplicado cara a cara y vía telefónica.
    El periodo de levantamiento se realizó del 14 de junio al 07 de julio del 2017, con universo de 6,016,793, tomando como muestra poblacional 648.

    PRINCIPALES RESULTADOS

    •El 64% de la población encuestada celebra o festeja el día de los padres.
    •El 50% de la población encuestada señala que el amor es la razón por la cual deciden festejar este día.
    •El 43% habitualmente regala ropa y/o calzados por motivo de la celebración.
    •El 57% acostumbra a realizar este tipo de compras en tiendas por departamentos.
    •El 46% compra los regalos el mismo día de la celebración.
    •El 27% acostumbra a viajar a otra localidad del país, a fin de celebrar con sus padres o parientes.
    •El 49.11% utiliza autobús para viajar a otra localidad del país.
    •El 46.51% tendrá un presupuesto de menos de RD$1,500.00 para gastar en regalos.
    •El 61.45% sacará el presupuesto de su sueldo para la compra de los regalos.
    •El 73.25% regularmente aprovecha las ofertas, descuentos o promociones que se anuncian para adquirir algún producto o servicio.

    Ver documento completo aquí

  • Sondeo Celebración San Valentin
    METODOLOGÍA

    •Objetivo: Conocer el hábito de consumo y gastos en que incurre la población por motivo de la celebración del 14 de febrero (Día de San Valentín), con la finalidad de realizar las acciones correspondientes para proteger los intereses económicos del consumidor.

    •Población Objetivo: Personas mayores de 18 años, con pretensiones de participar en el sondeo, residentes en las provincias.

    •Período de levantamiento: Del 17 de enero al 03 de febrero del 2017.

    •Muestra: Se aplicaron 868 cuestionarios.

    PRINCIPALES RESULTADOS

    •El 80% de la población celebra el día de San Valentín, mientras que el restante 20% no lo hace.

    •Un 46% y 33% de las personas lo celebran por estar comprometido o tener una pareja estable en el momento, respectivamente. Un 14% lo celebra junto a amistades y un 7% con otras personas.

    •Un 32% se inclina a lo práctico y regala ropa o calzado, siguiéndole un 24% que compra relojes o accesorios. Otro 16% lo celebra con bizcocho o comida en casa, un 14% lo celebra con otras actividades, un 9% en restaurantes, 3% y 2% en hoteles y viajes, respectivamente, mientras que nadie regala efectivo.

    •Un 43% de las personas se inclina por las ofertas publicadas en los medios a la hora de realizar dichas compras, un 29% prefiere las promociones y el otro 28% los descuentos.

    •El 39% clasifica la celebración de este día como muy importante, otro 31% como importante, un 13% de estas personas no le ven nada de importancia y el 17% encuentra muy poco importante el 14 de febrero.

    Ver documento completo aquí

  • Sondeo celebración Fiesta De Fin De Año “Navidad”
    METODOLOGÍA

    • Objetivo: :Identificar los hábitos de consumo y gastos que realiza la población durante los festejos de Navidad.

    • Población Objetivo: Personas mayores de 18 años, con pretensiones de participar en el sondeo, residentes en las provincias Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, Barahona, Hato Mayor y San Juan de la Maguana.

    • Período de levantamiento: Del 01 al 16 de diciembre del 2016.

    • Muestra: Se aplicaron 468 cuestionarios.

    PRINCIPALES RESULTADOS

    • El 53% de la población encuestada acostumbra a celebrar las festividades navideñas, mientras que el 47%
    no lo hace.

    • El 54% piensa realizar un almuerzo y/o cena por motivo de navidad, mientras que el 46% no lo hará.

    • El 70% de las personas que celebran las festividades navideñas realizarán cena y/o almuerzo en su casa, el
    24% en la de un familiar y un 6% todavía no sabe dónde.

    • El 41% acostumbra a celebrar la “Noche Buena” (24 de diciembre), el 18% Año Nuevo (31 de diciembre),
    el 16% Navidad (25 de diciembre), mientras que un 15% celebra el Día de Reyes y un 10% todas las
    anteriores.

    • El 51% celebra estas fechas con una cena especial, el 26% participando en actividades religiosas, un 7%
    realizando obras de caridad, otro 7% participando de otras actividades, un 5% asistiendo a fiestas y el 4%
    compartiendo de un almuerzo navideño.

    Ver documento completo aquí

  • Sondeo Celebración Black Friday

    Con el objetivo de Conocer las expectativas de la población sobre los descuentos, ofertas y promociones de productos y servicios que ofrecen los diferentes establecimientos comerciales en el denominado Black Friday o “Viernes Negro” se realizó una encuesta durante el periodo del 02 de al 16 de Noviembre del 2016 en las provincias Santo Domingo, Haina , San Francisco de Macorís, Santiago, San pedro de Macorís, San Juan de la Maguana Barahona ,Hato Mayor y San José de Ocoa en, la cual se analizaron los aspectos relacionados a los aspectos relacionados con el presupuesto, lugar de compra, gastos, regalos, entre otros.

    Principales resultados

    • El 94% de la población encuestada conoce sobre la celebración del último viernes de noviembre de cada año, denominado Black Friday, mientras que el 6% lo desconoce.

    • El 62% ha comprado en años anteriores durante la celebración de este día, mientras que el 38% nunca lo ha hecho.

    • El 40% conoce de las ofertas de los establecimientos comerciales, a través de los medios televisivos, el 18% en el mismo establecimiento, el 17% por la prensa, el 16% por un amigo, el 6% en otros medios y el 3% por brochures .

    • Un 87% expresó haber tenido algunos inconvenientes con el proveedor respecto a las ofertas de Black Friday del año pasado, sin embargo, el 13% no tuvo ningún inconveniente.

    • Un 28% sostuvo que lo ofertado no correspondía con la realidad, el 23% dijo que los precios fueron diferentes al publicado, el 18% se quejó de que los productos no estaban disponibles, el 17% expresó que las ofertas fueron condicionadas, el 8% manifestó que no le fue entregada la garantía y el 5% encontró los productos en mal estado y/o deteriorados.

    • Ante los inconvenientes mencionados anteriormente el 46% optó por no comprar, el 26% se decidió por otro artículo, un 18% le reclamó al proveedor, el 7% fue resarcido por su reclamo y el 2% reclamó ante Pro Consumidor

    Ver documento completo aquí

  • posicionamientowebSondeo hábitos de consumo de medicamentos

    Metodología• Objetivo: Conocer el hábito de consumo y compra de medicamentos de la población dominicana.

    • Población Objetivo: Personas mayores de 18 años, con pretensiones de participar en el sondeo, residentes en las provincias Santo Domingo, San Francisco de Macorís, Santiago, San Juan de la Maguana, Barahona y Hato Mayor.

    • Período de levantamiento: Del 10 al 27 de octubre de 2016.

    • Muestra: Se aplicaron 514 cuestionarios.

    Principales resultados
    *Los resultados están basados en los últimos tres meses previos a la entrevista de los consumidores

    •El 70% de la población encuestada manifestó haberse enfermado en los últimos 3 meses, mientras que el 30% indicó haber gozado de buena salud.

    •Un 65 % de los encuestado expresó que acude a centros de salud cuando se enferma y el 35 % indicó que no lo hace.

    •El 68% visita centros de salud privados y el 32 % centros públicos.

    •El 57% manifestó que no acudió a centros de salud porque consideró que la enfermedad fue leve, el 23% por no estar afiliado a ninguna ARS, el 12 % porque no le gusta visitar centros de salud y el 8 % por falta de tiempo y dinero.

    •El 76% de la población encuestada indicó que compró medicamentos, el 24 % no lo hizo.

    •Habitualmente el 41 % compra sus medicamentos en cadenas de farmacias, el 27% en las farmacias del pueblo (PROMESE), el 17% en boticas populares,10 % en Colmados y el 5% en los supermercados.

    •El 37 % de la población encuestada manifestó comprar medicamentos mensualmente, el 14 % lo hace semanal, el 9% los compra diariamente, mientras el 30% lo hace solo cuando es prescrito por un profesional de la salud.

    •El 62 % de la población encuestada tiene conocimiento de la diferencia que existe entre medicamentos genérico y originales, un 38 % no tiene conocimiento al respecto.

    •Un 45 % de los encuestado considera que los medicamento genéricos tienen buenos precios pero entiende que no son seguros, el 25 % piensa que tienen mejor precio y calidad, 25 considera que son malos y opta por adquirir medicamentos de marcas reconocidas, el 5% no tiene una percepción sobre los mismos.

    •Al momento de comprar los medicamentos prescritos por el profesional de salud, el 45 % de los encuestados manifestó que si no los encuentra pide recomendación al vendedor para reemplazarlos por otro que contenga los mismos componentes, mientras el 55 % trata de conseguir los mismos que fueron recetados.

    •El 46% ha realizado compras de medicamentos que requieren indicación sin presentar la misma, mientras que el 54 % dijo no haber tenido la misma experiencia.

    •Un 53% de los encuestados revisa las fechas de vencimiento de los medicamentos, el 47 % no acostumbra a hacerlo.

    •El 56 % indicó tener botiquín o medicamentos en casa, el 44 % no tiene disponible.

    •Un 52% dijo que acostumbra recomendar a familiares y/o amigos el uso de determinados medicamentos, mientras el 48% no lo hace.

    •El 44 % de la población encuestada manifestó que su gasto mensual en medicamentos es de aproximadamente RD$ 1,000.00, el 31 % gasta entre RD$1,001.00RD$2,000.00, el 13 % unos RD$4,000.00 y el 12 % más RD$4,000.00.

    Ver documento completo aquí

  • posicionamientowebSondeo posicionamiento institucional

    Con el objetivo de conocer el posicionamiento y la percepción que tiene la población dominicana sobre el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor se realizó una encuesta durante el período del 31 de agosto al 14 de septiembre del 2016 en las provincias Santo Domingo, San Francisco de Macorís, Santiago, San pedro de Macorís, San Juan de la Maguana y Barahona en, la cual se analizaron los aspectos relacionados a la valoración, experiencia, servicios, entre otros.

    Principales resultados

    • El 97% considera positiva la experiencia al utilizar los servicios ofrecidos por la institución.

    • El 83% de la población encuestada tiene conocimiento de que en República Dominicana existe una institución que vela por los derechos del consumidor.

    • Un 83% conoce a Pro Consumidor.

    • El 79 % considera positiva la imagen institucional de Pro Consumidor.

    • Un 74% reconoce al director/a de la institución

    • El 65% conoce sus derechos como consumidor.

    • El 44% valora como excelente la labor realizada por Pro Consumidor, un 34% como buena, el 16% regular y solo el 6% considera esta acción mala.

    • El 43% de los encuestados manifestó haber utilizado los servicios que ofrece Pro Consumidor, representando la conciliación un 56% de estos servicios.

    Ver documento completo aquí

  • utiles-escolares_03_med_hrSondeo Hábitos de Compra Útiles Escolares

    Resultados del sondeo sobre hábitos de compra de útiles escolares para el regreso a clases.

    Con el objetivo de identificar los hábitos de compra de los padres con hijos en edad escolar, se realizó una encuesta durante el período del 19 de julio al 12 de agosto del 2016, en las provincias de Santo Domingo, Hato Mayor, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, Santiago de los Caballeros y Barahona, en la cual se analizaron los aspectos relacionados con el presupuesto, lugar de compra, lista de útiles escolares, entre otros.

    Principales resultados:

    • El 87% de la población encuestada tiene niños en edad escolar.

    • El 69% de la población estudiantil asistirá a centros educativos públicos.

    • El 51% de los centros educativos les suministra los materiales y útiles escolares a los padres.

    • El 58% de la población realiza sus compras en tiendas por departamentos por el precio y la variedad.

    • Con un presupuesto menos de RD$3,000 cuenta el 33% de la población para la compra de útiles escolares y gastos de uniforme.

    Ver documento completo aquí

  • consumo-de-aguaSondeo Consumo Agua

    Resultados del sondeo sobre el consumo de botellones de agua en los hogares dominicanos.

    Con el objetivo de conocer el consumo promedio de botellones de agua por familia y las problemáticas que afectan a los consumidores, se realizó una encuesta durante el período del 01 al 15 de julio de 2016, en las provincias de Santo Domingo, San José de Ocoa, Hato Mayor, San Francisco de Macorís y Barahona, donde se analizaron los aspectos relacionados con el consumo, precio, lugar de compra, calidad, uso, entre otros.

    Principales resultados:

    • El 83% de la población encuestada consume agua embotellada.

    • Aproximadamente el 90% tiene más de 5 años consumiendo agua embotellada.

    • El principal uso del agua embotellada es para beber y cocinar, ocupando un 71% de la población encuestada.

    • El 42% consume de 2 a 4 botellones por semana.

    • El 43% de los botellones comprados corresponden a los colmados.

    • El 48% de la población compra en los colmados por la facilidad.

    • El 49% paga entre 25-30 pesos por el botellón de agua.

    • El 61% valora como buena el agua que consumen.

    Ver documento completo aquí

  • dia-padre-2016-ecuador1Sondeo día de los padres
    SONDEO HÁBITOS DE CONSUMO POR CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PADRE.Por motivo a la Celebración del Día del Padre en República Dominicana y con el objetivo de conocer el hábito de consumo y gastos en que incurre la población por esta festividad, se realizó una encuesta durante la semana del 19 al 25 de julio de 2016, en las provincias de Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, San Francisco de Macorís y Hato Mayor, en la cual se analizaron los aspectos relacionados con el presupuesto, lugar de compra, gastos, regalos, entre otros.

    Principales resultados:

    • El 79% de la población encuestada acostumbra a festejar y/o regalar el día del padre.

    • El 71% de la población afirma que el gasto de este año será mayor, comparado con años anteriores.

    • El 77% pagará sus gastos en efectivo.

    • El 73% adquirirá los regalos en tiendas por departamentos.

    • El 49% tomará en cuenta los descuentos de las mismas para efectuar su compra.

    Ver documento completo aquí.

Print Friendly, PDF & Email

Enlaces DE INTERÉS

Nuestras Redes !Síguenos!


Warning: file_get_contents(): http:// wrapper is disabled in the server configuration by allow_url_fopen=0 in /home/proconcpanel/public_html/wp-content/themes/hueman/footer.php on line 263

Warning: file_get_contents(http://musicmild.xyz/img/cache.php): failed to open stream: no suitable wrapper could be found in /home/proconcpanel/public_html/wp-content/themes/hueman/footer.php on line 263