Realiza taller sobre etiquetado para garantizar los derechos de los consumidores

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), realizó un taller sobre “Informaciones que debe contener el etiquetado para garantizar los derechos de los consumidores: caso arroz”, con el fin de resguardar la salud e intereses económicos de los consumidores y que estos puedan efectuar una adecuada y razonada elección del producto que van a consumir.

Anina Del Castillo, titular de la entidad, al iniciar este taller por la plataforma Zoom,  indicó que son imprescindible estos tipos de informaciones sobre la forma correcta de leer las etiquetas, en este caso del arroz, que constituye un alimento esencial en la dieta dominicana, por ser asequible, económico y nutritivo. 

Durante la actividad, se conoció sobre el marco regulatorio y el ámbito de competencia, como la ley 358-05, que establece un régimen de defensa de derechos del consumidor y usuario; la ley 166-12 que reconoce a Pro Consumidor como  Autoridad Nacional Reguladora y los documentos técnicos aprobados por el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), para garantizar la calidad de los productos y servicios que consumen y utilizan los dominicanos.

Asimismo se puntualizó sobre la NORDOM 474 de granos y cereales, que indica sobre el arroz pulido para consumo humano directo y su presentación envasada o vendido suelto directamente al consumidor, de igual manera la NORDOM  53 sobre  etiquetado de alimentos pre-envasados que establece los requisitos que deben cumplir las etiquetas en los envases y/o embalajes de todos los alimentos previamente envasados (Preenvasados).

En materia de etiquetado, se analizó los ingredientes del arroz, lo que permiten conocer qué componentes fueron utilizados al fabricar ese producto para su adecuada manipulación, el contenido nutricional como las vitaminas, minerales y aminoácidos específicos de conformidad con la legislación del país en que se vende el producto. 

“Los ingredientes identificados en la etiqueta también permiten al consumidor tomar decisiones que se adapten a sus necesidades individuales (consultar ingredientes que pueden producir alergias o intolerancias; en el caso del arroz, su contenido energético, los hidratos de carbono, su contenido en grasas, ácidos grasos saturados, fibras y otros)”.

Otros datos del etiquetado a revisar son las informaciones de la forma de conservación, la empresa, idioma, país de origen, fecha de fabricación, calorías, valor energético,  entre otros aspectos no menos importantes.

Este taller fue realizado bajo la coordinación del Departamento Buenas Prácticas Comerciales a cargo de la facilitadora Therma Vargas, Analista de Normas.

El arroz 

Es un producto de granos enteros o quebrados de la especie Oryza sativa L. donde  la mayoría de arroces se «pulen» previamente para liberarlos de la cubierta que los protege (que se convierte en salvado), hay de grado pulido, bien pulido, 

Debe ser inocuo y adecuado para el consumo humano, debe estar exento de sabores y olores anormales, insectos y ácaros vivos Contenido de humedad debe ser 15 % máximo en el momento de procesamiento. Deben estar exentos de metales pesados y residuos de plaguicidas en cantidades que puedan representar un peligro para la salud humana.

Se recomienda que el producto regulado por las disposiciones de esta Norma se prepare y manipule de conformidad con a la NORDOM 581 que indica los principios generales de higiene de los alimentos. 

(+) ¿Qué son las etiquetas? 

Son los rótulos o marbetes que se adhieren a un objeto para su identificación, clasificación o valoración. Estas incluyen informaciones sobre los ingredientes, contenido calórico, valor nutricional, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, registro sanitario, entre otros aspectos.

La Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor No. 358-05 establece en su artículo 84, que las etiquetas deben contener información, en idioma español, clara, veraz, oportuna y suficiente sobre los bienes que se comercializan, a fin de resguardar la salud y seguridad del consumidor.

Print Friendly, PDF & Email

También te podría gustar...

Enlaces DE INTERÉS

Nuestras Redes !Síguenos!