Consejos para recibir deliveries de manera segura y responsable
Por: Mercedes Mateo y Frederick Ferrera
(Departamento de Educación al Consumidor)
El servicio de delivery se ha consolidado como una de las formas más prácticas y rápidas de adquirir productos en el mundo de comercio global actual y local. La esfera de comercios de artículos para llevar, la oferta y la demanda, cada día más buscan agilizar la forma de adquisición de los consumidores y aumentar las facilidades de acceso a los productos y servicios brindados u ofertados, es por eso que, es cada vez más común que todos los comercios para aumentar sus ventas, usen el servicio de deliveries.
En la última década hemos visto una nueva forma y surgimiento de este servicio a través de compañías privadas que se dedican exclusivamente a prestar este servicio, y que los proveedores utilizan de forma externa para hacer llegar sus productos a los consumidores que por medio de las redes sociales u otros tipos de medios pueden solicitar sus compras de consumo directo.
Con mayor incidencia vimos potencializarse este tipo de servicio en el tiempo de la Pandemia Covid-19, en donde las restricciones eran muy estrictas para ciertas comercializaciones u aglomeración de personas en un mismo lugar, pero, además, el temor de la población de salir y estar en áreas donde había muchas personas. Esto hizo que el servicio de deliveries aumentara de forma inconmensurablemente amplio, y se quedó como un mecanismo efectivo para los consumidores agilizar sus compras y facilitar su estilo de vida.
Sin embargo, junto con estas facilidades llegaron ciertos peligros y alertas que deben tomar en consideración los consumidores finales. Es fundamental que los consumidores adopten medidas de higiene, seguridad y protección económica al momento de recibir sus pedidos en el hogar. De ahí que pasamos a enumerar con una breve descripción algunos puntos fundamentales a tomar en consideración:
- Protección e higiene en la entrega de productos.
Para garantizar la seguridad alimentaria, es esencial que los repartidores mantengan altos estándares de higiene. Esto incluye el uso de vestimenta limpia y adecuada, así como la desinfección de elementos de reparto (bolsas, mochilas, cascos, guantes) antes y después de cada entrega. Además, se recomienda que las entregas sean sin contacto directo y que los pedidos se dejen en la entrada del domicilio para minimizar riesgos.
Como consumidores, es fundamental lavar las manos antes y después de recibir el pedido, desinfectar los paquetes y limpiar la superficie donde se coloquen los productos. También es importante no tocarse la cara mientras se manipulan los paquetes y desechar adecuadamente los envases desechables.
- Seguridad económica: protección en los pagos.
Al recibir un pedido, asegúrese de que el monto cobrado coincida con lo informado previamente por el proveedor. No acepte cobros adicionales no justificados, independientemente del método de pago. Si el pago es con tarjeta, el repartidor debe entregarle el dispositivo POS desinfectado y si es en efectivo, el cambio debe venir en una bolsa protectora.
Es recomendable revisar periódicamente los movimientos de su tarjeta de crédito para detectar cargos no reconocidos, especialmente después de realizar compras en línea. También debe verificar que la factura tenga el nombre del establecimiento para asegurar la fiabilidad del producto.
- Seguridad en la entrega: compras confiables y protección de datos.
Siempre realice sus compras en compañías legalmente establecidas y verifique que el repartidor pertenezca al establecimiento del cual realizó el pedido. Antes de comprar en línea, revise las políticas de privacidad y devolución del comercio para proteger su inversión. Utilice plataformas seguras y evite compartir información financiera en dispositivos públicos o no protegidos.
- Derechos y deberes del consumidor.
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) conforme a la ley 358-05, busca concientizar a las familias sobre sus derechos y deberes al momento de recibir este servicio, con el fin de que los consumidores exijan productos de calidad, seguros e higiénicos, protejan su salud y su economía, y conozcan los procedimientos adecuados para presentar reclamaciones en caso de irregularidades.
Adoptando estas medidas, garantizamos entregas más seguras y responsables, protegiendo tanto nuestra salud como nuestros derechos económicos. Para más información y recomendaciones, sigue nuestras publicaciones en las redes sociales y visita nuestro portal institucional.
Ten pendiente que cualquier anomalía o situaciones que entiendas pueden o vulneran tus derechos como consumidor, denúncialo en Pro Consumido
r, para que colabores a que tengamos un sistema más justo y de garantías y calidad en los bienes y servicios que se adquieren mediante las plataformas y proveedores que prestan el servicio de deliveries.
¡Protégete y cuida a los tuyos!